Según distintos analistas, el sargento Elor Azaria ha sido condenado a un año y medio de privación de libertad por dos motivos: por la existencia de un video que muestra claramente que disparó contra Abdul Fattah al Sharif sin que mediara ningún peligro, y porque Israel ha querido enviar un mensaje a la Corte Penal Internacional de La Haya.
El video fue grabado por un vecino palestino del barrio donde ocurrió el incidente, en el casco antiguo de Hebrón, en la Cisjordania ocupada, con una cámara que le proporcionó la organización no gubernamental israelí B’Tselem. Las imágenes muestran que Azaria no está en peligro y que Al Sharif se halla tendido en el suelo herido e inerte y no representa ningún peligro para el gran número de soldados que hay a su alrededor.
Unos momentos antes de abrir fuego, Azaria, de 20 años, dijo a otro soldado “Este perro todavía está vivo” y “Este terrorista merece morir”, en referencia a Al Shafir, de 21 años, quien diez minutos antes había intentado apuñalar a un soldado que patrullaba la calle que une dos sectores del casco viejo de Hebrón donde viven centenares de colonos judíos.
Azaria ha sido condenado por homicidio y no por asesinato, y solo a 18 meses de privación de libertad. El último precedente similar se remonta a 2003, hace catorce años, cuando el soldado Taysir Heib fue condenado por matar al fotógrafo y activista británico Tom Hurndall. Desde entonces no se había condenado a ningún otro soldado por homicidio a pesar de que desde 2005 el ejército ha matado a más de seis mil palestinos, la inmensa mayoría civiles.
El video fue grabado por un vecino palestino del barrio donde ocurrió el incidente, en el casco antiguo de Hebrón, en la Cisjordania ocupada, con una cámara que le proporcionó la organización no gubernamental israelí B’Tselem. Las imágenes muestran que Azaria no está en peligro y que Al Sharif se halla tendido en el suelo herido e inerte y no representa ningún peligro para el gran número de soldados que hay a su alrededor.
Unos momentos antes de abrir fuego, Azaria, de 20 años, dijo a otro soldado “Este perro todavía está vivo” y “Este terrorista merece morir”, en referencia a Al Shafir, de 21 años, quien diez minutos antes había intentado apuñalar a un soldado que patrullaba la calle que une dos sectores del casco viejo de Hebrón donde viven centenares de colonos judíos.
Azaria ha sido condenado por homicidio y no por asesinato, y solo a 18 meses de privación de libertad. El último precedente similar se remonta a 2003, hace catorce años, cuando el soldado Taysir Heib fue condenado por matar al fotógrafo y activista británico Tom Hurndall. Desde entonces no se había condenado a ningún otro soldado por homicidio a pesar de que desde 2005 el ejército ha matado a más de seis mil palestinos, la inmensa mayoría civiles.