Sputnik | Canciller de Chile invita al presidente de Venezuela a leer declaración de Lima | 10 agosto 2017



SANTIAGO (Sputnik) — El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, debe leer la declaración redactada en Lima por representantes de 17 gobiernos antes de proponer un diálogo con esos países, dijo el canciller de Chile, Heraldo Muñoz a un medio local.
"Yo creo que el presidente Maduro tiene que leer la declaración que hemos hecho en Lima 17 países y esa declaración es muy seria", dijo Muñoz al portal Emol.
Maduro había propuesto un diálogo con los países que se reunieron en la capital peruana y redactaron una declaración repudiando la ruptura del orden democrático en Venezuela y sugiriendo medidas sancionatorias para el país caribeño.
Muñoz argumentó que América Latina ha tenido una gran paciencia con la situación venezolana y sostuvo que su país ha sido uno de los que más ha abogado por una salida pacífica, dialogada y negociada.
"Los tiempos se ven acortados y cada vez hay más escepticismo, dados los hechos que están ocurriendo en Venezuela; hoy día la constituyente se ha hecho cargo de todos los poderes públicos y su primera decisión fue deponer a la fiscal nacional (Luisa Ortega)", criticó Muñoz, según el mismo medio.
El ministro aseguró que "las cosas en Venezuela apuntan por un muy mal camino y me parece que el presidente Maduro debiera reflexionar sobre lo que este grupo importante de países ha dicho en Lima", puntualizó.
Mientras transcurría la reunión de cancilleres en Lima, Maduro mantuvo un encuentro con representantes de países pertenecientes a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, en la que propuso un diálogo regional.
La declaración de Lima tiene 16 puntos y fue firmada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, según un comunicado difundido por la Cancillería peruana.
El documento "condena la ruptura del orden democrático en Venezuela" y expresa la decisión de los países firmantes "de no reconocer a la Asamblea Nacional Constituyente ni los actos que emanen de ella, por su carácter ilegítimo".
También se decidió "no apoyar ninguna candidatura venezolana en mecanismos y organizaciones regionales e internacionales" y hacer un "llamado a detener la transferencia de armas hacia Venezuela a la luz de los artículos 6 y 7 del Tratado sobre el Comercio de Armas".
Al encuentro asistieron 17 países, pero no firmaron la declaración los representantes de Granada, Guyana, Jamaica, Santa Lucía y Uruguay. 
(Tomado de Sputnik)