Artículos de Cultura
NOTICIAS, CULTURA »
| +
El teatro desde tiempos remotos es cuna de actores y espectadores que calan vidas y circunstancias de cualquier momento de la historia. En esta 17 edición, el Festival de Teatro de la Habana (FITH) hizo de su epicentro, lo incómodo, arenoso y crítico en la resistencia de la sociedad cubana contemporánea encarnado en lo teatral.
NOTICIAS, CULTURA »
OPINIÓN, CULTURA »
Por: Carlos Aznarez
| 1
Con todo lo que aún falta para desalambrar, con la enorme necesidad que tenemos de hallar esos “Trópicos” que nos ayuden a contener nuestras alegrías y nuestras tristezas, justamente ahora, Daniel Viglietti ha decidido partir y dejarnos un poco huérfanos de sus enormes trovas. Hijo dilecto de las mejores tradiciones libertarias del Uruguay, comenzó a entonar sus “Canciones para el hombre nuevo” precisamente un año después que el Guerrillero Heroico fuera asesinado en Bolivia.
NOTICIAS, CULTURA »
Miles de uruguayos despidieron este martes con sentidos y prolongados aplausos al cantautor Daniel Viglietti, referente musical de Latinoamérica y el mundo, quien trasciende a la inmortalidad a través de su voz y canto. Decenas de coronas rodearon el féretro en tributo eterno a Viglietti, entre ellas la de Cuba y su pueblo.
NOTICIAS, CULTURA »
El músico uruguayo Daniel Viglietti, fallecido este lunes en Montevideo a los 78 años de edad, era un "luchador social, un cantautor enamorado de la belleza y de la justicia", destacó hoy su esposa, la mexicana Lourdes Villafaña. "(Hay que seguir) recordándolo vivo, fuerte, apasionado, con sus canciones, con su compromiso...".
ESPECIALES, CULTURA »
Por: Maribel Acosta Damas
El gran músico cubano Leo Brouwer dirigió este domingo en Córdoba la Orquesta de la ciudad en concierto extraordinario para celebrar el 25 aniversario de su fundación. El Gran Teatro de Córdoba recibió a Leo Brouwer con su batuta de Director. Presentó un repertorio de música latinoamericana en que se incluía una obra suya.
ESPECIALES, CULTURA »
Por: Frank Padrón
La representación cubana a la decimoséptima edición del Festival Internacional de Teatro de La Habana ha sido variopinta y representativa de las tendencias, estilos y poéticas que coexisten en todo el país. Nos referiremos ahora a los estrenos o a aquellos montajes que, por algún motivo, han escapado al ojo crítico.
OPINIÓN, CULTURA »
Por: Graziella Pogolotti
| 5
En el contexto de la República neocolonial, los iniciadores de los 20 y las generaciones que les sucedieron hicieron su obra desde la precariedad extrema. Cuando podían, ganaban el sustento mediante el desempeño de otros oficios. Ejemplo dramático, el asesinato del juez Alejandro García Caturla tronchó la vida, en plena madurez, a uno de nuestros más brillantes compositores.