CUBADEBATE | Bases militares de EEUU en Colombia apuntan a Venezuela | 11 mayo 2016

En este artículo: Bases MilitaresBases Militares de Estados UnidosColombiaEstados Unidos

Infografía de las bases militares de Estados Unidos en Colombia (Archivo de 2009)
Infografía de las bases militares de Estados Unidos en Colombia (Archivo de 2009)
LarandiaTres EsquinasAraucaPuerto LeguízamoLeticia y Florenciabases militares de Estados Unidos en Colombiatrabajan en la formación de un “arco estratégico” enfocado a una potencial intervención en territorio venezolano.
Según afirma este miércoles el Semanario Voz, el objetivo sería intervenir militarmente en Venezueladerrocar al presidente Nicolás Maduro y frustrar la Revolución Bolivariana y los cambios sociales que ella entraña.
Agrega Voz que el anillo militar estaría integrado además por tropas de asalto norteamericanas acantonadas en las bases de “control y monitoreo” Reina Sofía, de Aruba, y Hato Rey, de Curazao, y el centro de operaciones tendría asiento en la base de Palmerolaen Hondurasla mayor instalación extrajera de esa naturaleza en territorio latinoamericano.
El semanario añade que la denuncia en ese sentido fue hecha el domingo pasado por la agencia Anncolla cual aseguró que el plan operativo de intervención contra Venezuela está contenido en un extenso documento del Comando Sur de los Estados Unidos, denominado “Operación Venezuela Freedom-2”, suscrito por su comandante, el almirante Kurt Tidd.
Precisa que ese texto del Comando Sur contiene 12 tareas tácticas y estratégicas orientadas a buscar las condiciones políticas, económicas y militares para ejecutar la “Carta Democrática” de la OEA y legitimar de esta manera la intervención militar norteamericana en la vecina nación.
Comenta Voz que ese propósito intervencionista coincide con las gestiones del actual secretario general de la OEALuis Almagroen cuanto a su apoyo a los planes de la oposición golpista de la derecha venezolana.
Recuerda, asimismo, que el anterior jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, en unas declaraciones a la televisora CNN en octubre de 2015, reconoció que Washington está dispuesto a intervenir en el país bolivariano si la OEA o la ONU lo solicitan.
De ahí la reacción del presidente Nicolás Maduroque no ha vacilado en calificar tal despropósito como un grosero plan intervencionista, reseña el órgano oficial del Partido Comunista de Colombia.
Voz cita el documento “Operación Venezuela Freedom-2” en el sentido de que “si bien en la situación militar no podemos actuar ahora abiertamente, con las fuerzas especiales aquí presentes, hay que concretar lo anteriormente planificado para la fase dos de la operación tenaza”.
En su extenso artículo, la publicación calificó de curioso que en momentos en que se conoce este plan contra Caracasapoyado por sus bases en territorio colombianoel ministro de DefensaLuis Carlos Villegasfue recibido en el Pentágono por el subsecretario de DefensaRobert Workquien le ratificó el respaldo a la nueva fase del Plan Colombia.
(Con información de Prensa Latina)
(Tomado de CUBADEBATE)
VEA TAMBIÉN